Últimas Noticias

Noticia

Impulsan a refinerías viajes por carretera y caída de crudo

Impulsan a refinerías viajes por carretera y caída de crudo

Los viajes por carretera en el verano y un repliegue en los precios del crudo han aumentado las ganancias de las refinerías, ofreciendo perspectivas más brillantes para una parte del complejo petrolero mundial pese a las crecientes preocupaciones por Covid-19.

Los precios del petróleo han vivido agitación en semanas recientes desde que China, el consumidor de commodities más grande del mundo, impuso restricciones para contener la variante Delta del coronavirus. Una decisión tomada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Rusia y los otros socios del cartel para producir más petróleo también pesa sobre los mercados del crudo.

Los precios del West Texas Intermediate, el grado principal de crudo de Estados Unidos, han caído más de 10% desde su nivel máximo del 2021, al cotizarse en alrededor de 66.59 dólares por barril.El retroceso se hace sentir en las acciones de compañías de energía incluyendo a Exxon Mobil Corp., pero es un potencial auge para compañías refinadoras como Marathon Petroleum Corp. Las refinadoras se perfilan para beneficiarse cuando la gasolina y otros productos que producen se venden a precios más altos que el crudo que compran.

Las refinadoras ya se habían beneficiado con un repunte en la demanda de la gasolina para el verano, que llevó el precio promedio en las gasolineras por arriba de los 3.15 dólares por galón. Sin embargo, los inversionistas no han recompensado los precios de sus acciones, debido en parte al aumento en los costos para cumplir con normas ambientales.

Las refinadoras juegan un papel clave en los mercados de la energía, al procesar el crudo para producir combustibles para transporte y calefacción, así como ingredientes petroquímicos y productos como el asfalto. Cuando suben las ganancias en las refinadoras, las compañías por lo general intensifican la producción, lo que eleva la demanda del crudo.

Un indicador de los márgenes de ganancias de las refinadoras estadounidenses -la brecha entre el precio de la gasolina y los futuros del crudo- se situó en 25.41 dólares por barril el martes. Eso estuvo cerca del nivel más alto para este indicador, conocido como crack spread, o margen de fraccionamiento, en datos de FactSet que se remontan al 2016.

Las refinadoras han intensificado sus operaciones. En las cuatro semanas que terminaron el 6 de agosto, operaron a aproximadamente 91% de su capacidad, de acuerdo con la Administración de Información Energética de EU, en comparación con una capacidad de menos del 80% un año antes.

Los precios más altos de la gasolina fueron puestos de relieve este mes cuando la Casa Blanca exhortó a la OPEP a abrir sus grifos. También pidió a la Comisión Federal de Comercio de EU que monitoreara el mercado estadounidense de la gasolina.

El repunte en los márgenes de fraccionamiento no es todo lo que alimenta los resultados de las refinadoras. A diversos grados, las compañías lidian con un alza en el costo de los números de identificación renovables (RIN, por sus siglas en inglés), que son los créditos que las refinadoras compran si no cumplen con los mandatos para mezclar biocombustibles en los combustibles para transporte.

Esa es una de las razones por las que las acciones del sector de refinación no se han disparado todas a la par con los márgenes de fraccionamiento, dijo Dhruv Kharbanda, analista en Tudor, Pickering, Holt & Co.Las acciones de Marathon, que ha emprendido una recompra de acciones con los 21 mil millones de dólares que ganó al vender su división de gasolineras Speedway, han subido 38% en el 2021. Phillips 66, por su parte, se mantiene sin cambios para el año y ejecutivos en la compañía con sede en Houston dijeron que los costos de RIN más altos contribuyeron a una pérdida en su unidad de refinación en el segundo trimestre. Valero Energy Corp. registra un alza del 12%. En comparación, el índice S&P 500 ha avanzado casi 20% este año.

El sector de la energía está entre los que tienen mejor desempeño en la evaluación general de acciones este año, al haberse beneficiado con una recuperación en la demanda avivada por las vacunas. De todos modos, las acciones de Exxon han caído 14% desde mediados de junio al tiempo que los precios se han tornado volátiles, mientras que Chevron Corp. ha perdido 10%.No obstante, los analistas señalan que el aumento en los márgenes de fraccionamiento es un giro recibido con beneplácito por las refinadoras tras un año calamitoso para la industria en el 2020 y probablemente apuntale la demanda del crudo en los próximos meses.

Marathon reportó 751 millones de dólares en ganancias en su división de refinación y mercadotecnia en el segundo trimestre, contra 23 millones en el primero y una pérdida de 919 millones de dólares un año antes. Valero, mientras tanto, reportó 361 millones de dólares en ingreso operativo ajustado en su negocio de refinería, al recuperarse de una pérdida de 282 millones de dólares en el segundo trimestre del 2020.

Los márgenes de fraccionamiento caerán automáticamente en las próximas semanas cuando las refinadoras cambien a producir mezclas invernales más baratas de gasolina, señaló Nicolas Robin, administrador de fondos en Columbia Threadneedle Investments. De todos modos, anticipa que la demanda de gasolina se mantenga fuerte, debido en parte a cambios conductuales puestos en marcha por la pandemia.Todavía habrá una inclinación a manejar automóviles en lugar de tomar el transporte público, apuntó Robin.