
Se requiere mayor infraestructura en Midstream: especialistas
A pesar de que existen 49 permisos otorgados para terminales de almacenamiento por la Secretaría de Energía (Sener), sumado a la infraestructura de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE); ésta es insuficiente para la necesidad de cobertura en el país.
En el marco del Midstream Forum 2017, organizado por Grupo T21, los especialistas en la materia refirieron que los días de inventario en materia de hidrocarburos en productos importados es de tres días promedio, “no obstante, en Aguascalientes hemos tenido un rango de tres a seis horas”, comentó José Miguel Gutiérrez, Director General de K´eri Ferropuerto, ubicado en dicho estado.
En ese tenor, Guillermo Nivón Ramírez, Director de Proyectos y Nuevos Negocios de Corporativo UNNE explicó que los días de almacenamiento que se obtienen se tiene que considerar como un tema de inseguridad, “lo que tenemos y que está por construirse no es suficiente”.
Roberto Díaz de León, Presidente de Onexpo Nacional (organismo que agrupa a empresarios gasolineros) coincidió en que es necesaria la construcción de infraestructura de almacenamiento, así como de autotanques y carrotanques.
Aunado a lo anterior se requieren terminales marítimas para la descarga de los buque tanques y la redistribución a centros de consumo. Díaz de León expresó que deben evitarse prácticas ineficientes, “como lo hacen algunos buques de ir costeando o puerteando para entregar combustibles”.
México al medirse frente a otros países integrantes de la Organización para Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), cuenta con uno de los inventarios más bajos, en Estados Unidos el inventario alcanza cerca de un año, mientras que dentro de los más bajos es de 54 días.
Derivado de la Reforma Energética, México busca llevar su inventario mínimo de cinco a 15 días entre 2019 y 2025, de ahí las opiniones de los especialistas, en que la infraestructura que está por desarrollarse no es suficiente.