
Renuevan contrato colectivo CFE - SUTERM
Después de un mes y medio de intensas negociaciones la Comisión
Federal de Electricidad (CFE) y el Sindicato Único de Trabajadores
Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) concluyeron el jueves pasado la
renegociación del Contrato Colectivo de Trabajo CFE-SUTERM para el periodo
2016-2018.
En lo general, se aumenta en 10 años de servicio el periodo para
la jubilación, no habrá despidos y los salarios no disminuyen. Además, con los
cambios en el sistema de pensión para los trabajadores que ingresaron después
de agosto de 2008 se obtuvo una disminución del pasivo laboral de 160 mil
millones de pesos.
Es importante señalar que de acuerdo con el Artículo Cuarto
Transitorio de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y de
la Ley General de Deuda Pública, el Gobierno Federal asumirá un monto
equivalente a la reducción del pasivo laboral; por lo que el total en la
reducción es de 320 mil millones de pesos, cifra equivalente al 100 por ciento
del pago de prestaciones, pensiones y jubilaciones del personal activo de la
CFE.
Actualmente, el pasivo laboral es de 630 mil millones de pesos con
una plantilla de trabajadores activos de 71 mil 562, que incluye permanentes,
temporales, eventuales y 45 mil 504 jubilados.
El nuevo contrato colectivo de trabajo 2016-2018 también establece
el aumento de 10 años de servicio para hombres y mujeres para alcanzar su
jubilación. En el caso de las mujeres se eleva de 25 a 35 años de trabajo y en
los hombres se eleva de 30 a 40 años de servicio.
En el nuevo contrato no hubo cambios en la integración salarial
para las pensiones jubilatorias en términos de la cláusula 30.
Los beneficios del retiro y prestaciones laborales a los que
tienen derecho los trabajadores sindicalizados y de confianza incluyen, entre
otras, prestaciones de fondo de ahorro; ayuda de renta de casa; servicio
eléctrico; aguinaldo anual; cuota de transporte; ayuda de despensa; fondo de
previsión; prima de vacaciones; atención médica y medicinas a familiares
beneficiarios (mientras subsista la pensión); indemnizaciones y primas de
antigüedad por retiro y planes de jubilación por antigüedad, vejez o incapacidad
permanente derivada de riesgo de trabajo profesional o no profesional.
Cabe recordar que el 18 de agosto de 2008, la CFE suscribió con el
sindicato un convenio para
adoptar el esquema de cuentas individuales para los trabajadores de nuevo
ingreso, conforme a las estipulaciones contractuales vigentes, lo que le
permitiría a la CFE implementar un Programa de Austeridad en el Gasto.
En los planes de Contribución Definida, conocidos también como
planes de Capitalización Individual, la pensión del trabajador no se encuentra
determinada y depende del valor de los activos financieros acumulados que
derivaron del ahorro del trabajador y, en su caso, de la CFE.
En este sistema, el trabajador asume los riesgos financieros de su
pensión. El 18 de agosto de 2008, la CFE suscribió con el SUTERM un convenio
con objeto de crear un nuevo plan de pensiones (Contribución Definida)
que fuere financieramente sostenible y aplicable a los trabajadores que
ingresasen a partir de la firma del citado convenio, denominado “Cuenta
Individual de Jubilación” (CIJUBILA).
Se espera que la generación actual de trabajadores activos del
plan de Beneficio Definido de la CFE, estimada en 52 mil 518 personas en 2015,
se jubilen gradualmente a una tasa de promedio anual de 13.6 por ciento hasta
el 2038, y se estima que en 2039 se jubilen los últimos mil 840 trabajadores
bajo ese plan pensionario.
Así, el número de pensionados pasará de 43 mil 283 personas en
2015 a 55 mil 431 personas en 2030, para posteriormente decrecer a una tasa promedio
anual de 6.3 por ciento en el periodo 2031-2056, y del 24.9 por ciento para el
periodo 2057-2089.
El número de jubilados se extinguirá en el 2090, de acuerdo
con las valuaciones de la Asociación Mexicana de Actuarios Consultores y
las de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
El Director General de la CFE, Enrique Ochoa Reza, y el Secretario
General del SUTERM, Víctor Fuentes del Villar, firmaron el jueves el
nuevo Contrato Colectivo de Trabajo. Este consenso se dio en tiempo y forma, según
el calendario establecido por la Reforma Energética, y en estricto apego a los
lineamientos de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.