Últimas Noticias

Noticia

Reabre CFE parque tras crear subestación

Reabre CFE parque tras crear subestación

El Jardín de las Naciones Unidas fue reabierto al público, después de tres años cerrado por la construcción de la subestación eléctrica más moderna en el País, que abastecerá a las torres sobre Paseo de la Reforma.

Situado dentro de la glorieta de Circuito Interior, Paseo de la Reforma y Río Rodano, el parque ofrece prados renovados, bancas de concreto y andadores peatonales que confluyen en una pequeña plancha circular de concreto.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) retiró el tapial que resguardaba la obra de la subestación Diana, desarrollada con una inversión de 460 millones de pesos.

Los caminantes que sobre Paseo de la Reforma se desplazan frente a la Puerta de los Leones, acceso principal del Bosque de Chapultepec, pueden entrar al parque y observar cinco ductos de ventilación, las únicas partes visible de la planta, cuya estructura principal fue soterrada bajo el suelo.

Con recipientes para depositar basura y postes de iluminación, el espacio público puede ser transitado, como zona de paso, a cualquier hora del día y de la noche.

Sólo un letrero de CFE indica que hay una instalación eléctrica, pero sin algún señalamiento para especificar que se trata de la nueva subestación Diana.
Será la primera subestación encapsulada, subterránea, muy pequeña y eficiente, a diferencia de las anteriores y muy grandes que mostraban grandes torres y cables de alimentación, comentó el ingeniero de CFE, René Martínez, a cargo de la realización de las pruebas para que la planta comience a operar en agosto de este año.

La planta, explicó, será abastecida por energía en alta tensión que proviene de la subestación Narvarte, en División del Norte.

Con aislamiento por gas de hexafluoruro de azufre, tendrá la función de reducir el voltaje para entregarlo, a través de 16 circuitos de distribución, a las torres edificadas alrededor en los 10 años recientes, incluidas las torres Reforma, Bancomer y Mayor.

En julio de 2012, el Gobierno de la Ciudad donó a CFE 10 por ciento del predio de 12 mil 425 metros cuadrados para edificar la planta como parte de la modernización tecnológica de la red de suministro eléctrico, plan que incluye la construcción de cinco subestaciones y la renovación de kilómetros de cableado subterráneo de distribución.

Las instalaciones eléctricas tenían 60 años de antigüedad y con su renovación se garantiza el suministro eléctrico a las colonias Cuauhtémoc, Roma, Juárez, Tabacalera y Centro, y a los complejos del denominado corredor financiero de Reforma.