
Dividen a la CFE en 10 empresas
El
Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aprobó
la creación de 10 empresas a través de las cuales dividirá sus negocios de
generación, distribución, transmisión eléctrica y suministro básico.
De acuerdo con el acta de su sesión extraordinaria, del 10 de marzo pasado, la
CFE dio a conocer que operarán en el mercado eléctrico 6 empresas subsidiarias
de generación eléctrica.
Además creará una subsidiaria para atender el suministro básico, otra compañía
encargada de la distribución y una más que coordinará las actividades de
transmisión eléctrica.
El Consejo también autorizó la creación de una filial denominada Generadora de
Intermediación, a través de la cual se encargará de los contratos de
interconexión legados.
Todas estas empresas iniciarán funciones a más tardar el 28 de junio de 2016.
Contarán con un director y un Consejo de Administración propio, el cual tendrá
que formalizarse a más tardar el 30 de junio de este año.
Para el caso de las empresas subsidiarias de generación la CFE, se especifica
que las centrales eléctricas fijas y móviles que les serán asignadas las
definirá la Secretaría de Energía (SENER).
Sólo la subsidiaria denominada CFE Generación V, encargada de los contratos de
Productores Independientes de Energía (PIE), sí tienen definido su patrimonio.
El patrimonio de CFE Generación V se integrará por los derechos por la
administración de los contratos de las 29 centrales propiedad de Productores
Externos de Energía con una capacidad instalada de 12 mil 952 megawatts,
refiere la CFE por escrito.
Además de definir su división, el Consejo autorizó el endeudamiento de 71
millones de pesos y 27.8 millones de dólares para cumplir con las obligaciones
contractuales de 15 proyectos de bajo el esquema de Obra Pública Financiada.
Los consejeros de la empresa eléctrica dirigida por Enrique Ochoa también
tomaron conocimiento del ajuste al presupuesto de 2016 por al menos 2 mil 500
millones de pesos.