
Cadena 7-Eleven lanzará su marca propia de gasolina
La cadena de tiendas
de conveniencia 7-Eleven presentará este jueves la imagen de sus gasolineras
propias, bajo el nombre de Petro-7, donde competirá con otras marcas, como Oxxo
Gas, Hidrosina, Gulf, Texaco, entre otras.
La multinacional cuenta actualmente con más de
mil 700 tiendas en varias zonas del país, como Baja California, Coahuila,
Distrito Federal, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas,
Yucatán y Quintana Roo.
Mientras que Petro-7, opera aproximadamente 212
puntos de venta, con presencia en los estados de Nuevo León, Coahuila, Jalisco,
Tamaulipas, Baja California, así como en la Ciudad de México.
De acuerdo con el Diagnóstico de la
industria de petrolíferos en México, elaborado por la Secretaría de
Energía, en el país hay unas 11 mil 431 estaciones administradas bajo un
esquema de franquicia, donde el Estado de México, Jalisco y Veracruz concentran
22 por ciento.
El documento destaca que la liberalización de
los mercados de la gasolina y del diésel en México abrió una oportunidad para
las inversiones en el mercado de las estaciones de servicio.
Ello, debido a que algunas regiones presentan
una concentración poco uniforme, como es el centro del país, donde hay una
gasolinera por cada cinco mil 500 vehículos.
También indica que en el país existen en
promedio 357 gasolineras por entidad federativa, y presentan una concentración
poco uniforme, lo cual limita las opciones de los consumidores y el potencial
para el desarrollo de mercados competitivos.
Si bien en algunas regiones de México el
número de vehículos por estación de servicio es comparable al registrado en
otros mercados con una estación de servicio por cada dos mil vehículos, en la
región centro se cuenta con una estación de servicio por cada cinco mil 500
vehículos, detalla.
Petro-7 competirá en el mercado con Petróleos
Mexicanos (Pemex), además de otras marcas propias como Oxxo Gas, quien prevé
operar las 335 estaciones con las que cuenta bajo esa imagen, en 14 estados del
país.
Los ingresos de la división de combustibles de
Femsa aumentaron 34.9 por ciento en el tercer trimestre del año, ascendiendo a
siete mil 548 millones de pesos, impulsadas por la apertura de 13 nuevas
estaciones, para alcanzar 75 inauguraciones en los últimos 12 meses.
Al 30 de septiembre pasado, la compañía tenía un
total de 348 estaciones de servicio Oxx Gas, cuyas ventas-mismas-estaciones
incrementaron en promedio 10.3 por ciento, reflejando un aumento en el volumen
promedio de 7.3 por ciento.
Asimismo, en marzo de este año la compañía Gulf
dio a conocer que buscará abarcar 25 por ciento del mercado de gasolineras en
México y operar hasta dos mil estaciones de servicio en tres años.
El director general de la empresa en el país,
Sergio de la Vega, dijo que en junio o julio próximos esperan abrir las
primeras cuatro estaciones de servicio, para finalizar 2016 con unas 100
unidades.
En tanto, la cadena de gasolineras FullGas
anunció en octubre pasado que buscará traer la marca Texaco a México para el
segundo semestre de 2017, con la transformación de sus estaciones de servicio
para que cumplan con los parámetros y la comercialización de combustible de
tecnología más eficiente.
El director de la compañía, Sebastián Figueroa,
comentó que actualmente cuentan con 50 gasolineras en México y 10 más en
construcción, además de 30 distribuidas en Guatemala y Honduras.
Sin embargo, a mediano plazo buscarán
incrementar sus presencia en el país y llegar a las 200 unidades.
A su vez, Hidrosina tiene siete estaciones bajo
la marca propia de Hidrosina, y estima cerrar el año con 10 o 12, para llegar a
un total de 20 acordadas Petróleos Mexicanos (Pemex).
Lo hemos recibido de una forma muy
positiva (el lanzamiento de la marca propia), hemos tenido en los puntos que
hemos abierto aumentos en la venta de forma considerable, de entre 12 y 15 por
ciento, que es para una estación de servicio es importante, explicó
recientemente a Notimex el director de la compañía, Paul Karam.