
Marca gasolinera de Pemex suma dos años de crecimiento hacia el final del sexenio de AMLO
Pemex reportó 7.266 estaciones gasolineras que operan bajo la franquicia Pemex, un incremento de 2.6%.
Petróleos Mexicanos, la petrolera estatal conocida como
Pemex, acumuló dos años de crecimiento de su marca gasolinera durante el
segundo trimestre de 2024.
Al 30 de junio de este año, Pemex reportó 7.266 estaciones
gasolineras que operan bajo la franquicia Pemex, un incremento de 2.6% respecto
a las registradas al 30 de junio de 2023, según su reporte de resultados
financieros más reciente.
“Se contabilizan 23 meses de crecimiento consecutivo,
incorporándose 453 nuevas instalaciones al modelo comercial”, declaró el
director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza durante su mensaje a
analistas sobre los resultados financieros de la compañía más reciente.
Del total de gasolineras, 7.221 son administradas por
empresas privadas y 45 son propiedad de la empresa subsidiaria Pemex
Transformación Industrial en la modalidad de autoconsumo.
Pemex también informó que 1.133 gasolineras funcionan con el
esquema de sublicenciamiento de marca, mientras que 4.152 estaciones de
servicio operan con marcas distintas a Pemex y son suministradas tanto por la
petrolera mexicana como por importación directa.
La empresa detalló que entre abril y junio se inauguraron 52
nuevas gasolineras con la marca Pemex.
Durante el primer trimestre de 2023, la petrolera mexicana
reportó un crecimiento de su franquicia gasolinera desde que se abrió el
mercado a empresas privadas con la reforma de 2013, impulsada por el
expresidente priista Enrique Peña Nieto.
La apertura del mercado gasolinero a la inversión privada
provocó la llegada de nuevos jugadores como BP, Exxon y Valero, pero los
cambios fueron mayoritariamente de imagen porque Pemex continuó siendo el
principal suministrado de gasolina y diésel, y su participación en el mercado
interno ha crecido durante el sexenio del presidente de México Andrés Manuel
López Obrador. Hasta mayo de 2024, Pemex posee el 86% del mercado de venta de
gasolinas, 81% de diésel, 100% de turbosina y 58% de Gas LP.
AMLO, como se conoce al mandatario mexicano, definió una
política energética para el rescate de Pemex y le ha entregado más de US$51.000
millones durante su gestión para pagar deuda y capitalizar a la compañía con el
fin de estabilizar su producción, rehabilitar su capacidad de refinar petróleo
y bajar el precio de los combustibles.
Durante el Gobierno de López Obrador, La CRE desreguló a
Pemex y ha flexibilizado los trámites a aquellas empresas privadas vinculadas a
la marca de Pemex, la petrolera más endeudada del mundo con pasivos financieros
por US$99.400 millones.
El negocio de refinación de Pemex es el único que ha
reportado pérdidas consistentemente en el sexenio de López Obrador.