
Exxon renuncia a perforar en Brasil tras no encontrar petróleo
Exxon Mobil Corp. ha abandonado una apuesta
multimillonaria para encontrar petróleo en las aguas profundas de
Brasil después de una serie de pozos decepcionantes que le dejaron sin nada que
mostrar por más de cinco años de trabajo.
Después de fracasar por tercera vez en encontrar cantidades
comercialmente viables de crudo allí el año pasado, el gigante
petrolero estadounidense ha trasladado a geólogos e ingenieros de trabajar en
las áreas costa afuera que comenzó a adquirir con socios por 4 mil millones de
dólares en 2017 a otros países, incluidos Guyana, Angola y Canadá.
Exxon no ha convocado licitaciones a contratistas de
perforación para trabajos de exploración allí en el año desde que su último
contrato de plataforma activa expiró en abril de 2022, dijeron los analistas, y
se saltó la última subasta en alta mar de Brasil en diciembre.
En diciembre, el CEO de Exxon, Darren Woods, señaló a Brasil
como una de sus principales oportunidades de crecimiento y
parte de su cartera de desarrollos de suministro de bajo coste, junto con
Guyana, la Cuenca Pérmica del oeste de Texas y Nuevo México, y las
exportaciones de gas natural licuado.
“Los movimientos de Exxon para desmantelar su reciente
campaña de perforación en Brasil marcan un importante revés en un país que ha
promovido durante años como una fuente clave de crecimiento.”
Exxon no ha descartado futuros proyectos en Brasil. Michelle
Gray, portavoz de Exxon, dijo que la compañía sigue comprometida en Brasil y
continúa con la actividad de exploración en el país.
Nuestro programa inicial de perforación
exploratoria en Brasil ya se ha completado, dijo Gray.
Seguimos
trabajando con nuestros socios para analizar los datos adquiridos en el amplio
programa de perforación para evaluar el potencial de futuras actividades de
exploración en esos bloques.
Exxon reentró en Brasil hace seis años, con grandes
esperanzas de poder repetir los éxitos que otros perforadores cosecharon en las
formaciones geológicas marinas brasileñas hace más de una década. Brasil se ha
convertido en uno de los cada vez menos numerosos lugares del mundo donde las
grandes petroleras siguen invirtiendo dinero en la búsqueda de petróleo.
A pesar de las recientes dificultades de algunas empresas
para encontrar petróleo allí, Brasil es actualmente el
mercado más caliente para las plataformas de perforación en altamar, liderado
por la estatal Petrobras.
Los ejecutivos de Exxon sobrestimaron internamente sus posibilidades
de perforar pozos con éxito en zonas no probadas. Las empresas han tenido
problemas para interpretar las imágenes sísmicas utilizadas en la exploración
de Brasil, que es difícil debido a las gruesas capas de sal encima de las
reservas de petróleo y gas natural, y las
regulaciones ambientales que han limitado a las empresas a utilizar equipos de
calidad inferior.
Exxon ha declarado que este año tiene previsto destinar la
mayor parte de su presupuesto anual de capital, que asciende a 25.000 millones de
dólares, a las Américas, incluido Brasil, una concentración en el hemisferio
occidental que refleja la prioridad de la empresa de aumentar la rentabilidad
para los accionistas y recortar los costosos proyectos de perforación en las
fronteras.
Exxon tiene una participación minoritaria en otro
proyecto offshore en Brasil dirigido por Equinor, denominado Bacalhau, que
sigue adelante. Las empresas autorizaron la primera fase del proyecto en 2021 y
esperan que entre en funcionamiento en 2025, bombeando unos 220.000 barriles al
día.En 2021, Exxon perforó dos pozos en las cuencas
brasileñas de Campos y Santos.
El año pasado, perforó un tercero en la cuenca
Sergipe-Alagoas. Ninguno de los tres pozos contenía suficiente petróleo para ser comercialmente
viable.Los pozos en aguas profundas frente a Brasil cuestan entre
100 y 150 millones de dólares, según la consultora energética Wood Mackenzie.
Exxon y sus socios en la región de Sergipe-Alagoas no tienen ningún pozo
exploratorio en esa región programado para 2023, dijo en noviembre uno de los
socios, la petrolera brasileña Enauta Participacoes SA.
El fracaso contrasta con su éxito en Guyana, vecina de
Brasil, donde Exxon ha encontrado petróleo durante décadas. Exxon tiene
seis equipos de perforación trabajando en Guyana y se espera que consiga más
contratos allí en los próximos meses, según los analistas.
Exxon no ha tenido equipos de perforación activos en Brasil
desde el año pasado y no ha convocado ninguna licitación para trabajos de
exploración. Según Terry Childs, director de RigLogix, que forma parte de
Westwood Global Energy Group, lo más pronto que podría añadir un equipo de
perforación de superficie en Brasil es a mediados de 2024.
Aun así, Exxon consideraría la posibilidad de perforar en el
margen ecuatorial frente al norte de Brasil, lejos de sus actuales
arrendamientos más al sur, dijeron personas familiarizadas con el asunto.
Petrobras está actualmente a la espera
de recibir el permiso para perforar en la región, considerada un área
ambientalmente sensible, del regulador ambiental de Brasil, que ha retenido los
permisos de perforación en la zona durante años, según los analistas.