
Crudo de México cayó al nivel más bajo desde 2002.
Los precios del crudo subieron
con fuerza este jueves, tras una liquidación de tres días que les llevó a sus
niveles más bajos en casi dos décadas ante el desplome de la demanda por el
coronavirus y un aumento del suministro en medio de una lucha por cuota de
mercado entre Rusia y Arabia Saudita. El referencial internacional
Brent, que ha perdido la mitad de su valor en menos de dos semanas, tuvo un
respiro mientras los inversores en los mercados financieros evaluaban el
impacto de las medidas masivas de estímulo aprobadas por los bancos centrales
en todo el mundo. A las 0943 GMT, el Brent ganó
1.56 dólares, o un 6.27 por ciento, a 26.44 dólares por barril, tras hundirse
hasta los 24.52 dólares el miércoles, su mínimo desde 2003.
Por su parte, el West Texas
Intermediate (WTI) en Estados Unidos subió 2.55 dólares, o un 12.52 por ciento,
a 22.92 dólares el barril, tras haber perdido casi un 25 por ciento en la
víspera, hasta su cota más reducida en 18 años. No obstante, los analistas
dijeron que es probable que estos avances sean temporales, ya que al declive de
la demanda por el brote de coronavirus hay que añadir el colapso este mes de un
acuerdo de recorte de bombeo entre la Organización de Países Exportadores de
Petróleo (OPEP) y un grupo de productores aliados.
Arabia Saudita, líder de facto
de la OPEP, que comenzó una pugna con Rusia que provocó el desplome de los
precios, tiene previsto seguir bombeando a una tasa récord de 12.3 millones de
barriles por día (bpd) durante meses. “Desde el 1 de abril, unos 4
millones de bpd podrían inundar los mercados, rebajando potencialmente los
precios a menos de 20 dólares… Si no interviene alguien, ningún productor de
crudo tendrá beneficios en este ambiente”, dijo Jefferies en una nota. Los senadores estadounidenses
aumentaron el miércoles su presión sobre Arabia Saudita y Rusia para que pongan
fin a su guerra de precios y se reunieron con el enviado de Riad en Washington. Además, instaron al presidente
Donald Trump a que imponga un embargo al petróleo de ambos países. Crudo mexicano cayó a su nivel
más bajo desde 2002 El miércoles el crudo de México cayó al nivel
más bajo desde enero de 2002, según S&P Global Platts, ya que los puntos de
referencia mundiales del petróleo se desplomaron debido a la disminución de la
demanda en reacción al brote de coronavirus.
El precio oficial de venta de
las entregas de crudo Maya a la costa del Golfo de Estados Unidos cerró en
12.92 dólares por barril, una baja de 6.21 dólares respecto al día anterior. El
17 de enero, antes de que se sintiera el impacto del coronavirus en las
Américas, era de 55.15 dólares. Los mercados petroleros se han
tambaleado desde que Arabia Saudita aumentó los suministros a principios de
este mes después de las conversaciones fallidas entre los miembros de la
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y los productores no
pertenecientes a este grupo, como Rusia, sobre un nuevo recorte de producción
en previsión de una demanda más débil. Petróleos Mexicanos (Pemex) ajusta
sus fórmulas de precios mensuales para el petróleo crudo enviado a clientes en
las Américas, Europa y el Lejano Oriente al cambiar el llamado factor K, lo
cual no ha hecho recientemente.
Las exportaciones de petróleo
son una de las principales fuentes de ingresos presupuestarios de México y
Pemex contrata coberturas cada año para protegerse de las variaciones de
precios. Sin embargo, el director de la
compañía, Octavio Romero, afirmó que no se espera que la cobertura de 2020
resuelva todos los problemas financieros de Pemex.
“Esta cobertura contratada no
resuelve el problema financiero que ocasionarán la baja de los precios del
petróleo. Por ello, Pemex reforzará sus medidas de austeridad y se plantea una
meta de ajustar en 625 millones de pesos por trimestre su gasto administrativo
y se plantea una meta de ahorro de por lo menos cinco mil millones de pesos en
las contrataciones de este año”, dijo Romero en el marco del 82 aniversario de
la Expropiación Petrolera. (Rts)